Definición.
El
béisbol, también llamado beisbol o pelota base, es un deporte de conjunto
jugado entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Es considerado uno de los
deportes más populares en Australia, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba,
Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico,
República Dominicana, Sudáfrica, Taiwán y Venezuela. Los países considerados
potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (Norte,
Central, Caribe) y en Asia, siendo los continentes europeos y africano los más
rezagados. Sin embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda e
Italia); y en África solo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta
con algunos buenos talentos.
Se
juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o
artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los
jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases (ubicadas en los
vértices del área cuadrangular llamada diamante) y anotar, así como el área del
lanzador (donde el terreno es una loma de tierra). El objetivo del juego es
golpear una pelota con un bate, desplazándola a través del campo y correr por
el campo interno de tierra buscando alcanzar la mayor cantidad de bases
posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr
anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan
la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros
corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan
anotar la carrera. El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve (9)
episodios, llamados innings que dura el encuentro, es el que resulta ganador.
Si al término de los nueve innings regulares persiste un marcador igualado en carreras,
el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según
las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido solo en ligas
amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.
Historia.
Existen
evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde el
inicio de la civilización. Antiguas culturas, en Persia, Egipto y Grecia,
practicaron estos juegos como forma de diversión y como parte de ciertas
ceremonias. Juegos de este estilo se extendieron durante la Edad Media por toda
Europa y se popularizaron en varias formas. Juegos similares fueron
introducidos por europeos en sus colonias de América alrededor del siglo XVI.
A
pesar de la versión popular del origen del béisbol creada por Doubleday, existen
numerosas referencias a los términos baseball y “bat and ball” halladas en
documentos del principio del Siglo XVII. Stefan, and Andrew S. Zimbalist
(2006). En realidad, el origen del béisbol debería ser definido como la
evolución de dicho deporte, ya que, según lo que los historiadores del juego
han venido encontrando, el béisbol es una derivación del “Stool Ball”
practicado en la Edad Media, y a su vez, el “Stool Ball” proviene de juegos
rituales practicados en el mundo antiguo. La primera referencia al término
“Base ball” se da en 1744, poco menos de cien años antes de que Abner
Doubleday, supuestamente lo inventara en Cooperstown, Nueva York.
En
1744 surge en Inglatera la primera evidencia impresa del juego Base Ball que
fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles. En ese año y 1796 surgen
otras referencias hacia ese deporte en Europa. En 1796, las primeras reglas del
“Base Ball” se publicaron en Alemania, lo que da cuenta, que en ese país,
probablemente el juego ya se practicaba.
El
juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII
llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo. La
primera referencia de base ball en Estados Unidos data de abril de 1778,
registrada en el diario del soldado George Ewing: hice ejercicio por la tarde y
en los intervalos jugué base.
La
tecnología y el beisbol.
Creo
que a estas alturas y disponiendo ya de la tecnología necesaria, el umpire de
home debe ser sustituido por una computadora o un sistema de luces como en la
esgrima. Usando una combinación de cámaras, radares y sistemas exclusivos de software, el nuevo
sistema provee información en la velocidad de salida de un corredor para robar
una base así como el ángulo exacto de su carrera hacia la almohadilla.
También
puede captar información sobre todos los movimientos del receptor y del jugador
de cuadro que tratan de capturar al corredor, la empresa es llamada MLB
Advanced Media o MLBAM y está asociada directamente con los 30 equipos que
componen las Grandes Ligas. Este sistema ya fue instalado en algunos estadios y
según la revista financiera Fortune hizo una entrevista a los ejecutivos de
MLBAM y estos le dieron los siguientes datos: que el jugador más veloz del
béisbol es probablemente el novato de los Rojos de Cincinnati, Billy Hamilton.
En un juego en septiembre pasado contra los Cerveceros de Milwaukee, Hamilton,
quien fue llamado el año pasado de las ligas menores solamente para la post
temporada, logró robar la segunda base en el octavo inning; los estudios que
arrojo el sistema fue que arrancó con un
adelanto de 10.83 pies de la primera almohadilla, alcanzó una velocidad de
21.51 millas por horas y que el robo completo ocurrió en 3.08 segundos.
Mientras tanto, al receptor le tomó 0.667 segundos sacar la bola del guante y
lanzarla a segunda base; su tiro viajó a 78.81 millas por hora. Rápido, pero no
lo suficiente para poner out a Hamilton. La obtención de estos datos impactará
seguramente la forma en que los equipos se entrenan, crean su estrategia y
evalúan cada jugador a la hora de contratarlo o canjearlo.
Por
otro lado la oficina del beisbol de las Grandes Ligas tiene todo listo para
comenzar en septiembre dos nuevos sistemas experimentales de repetición de las
jugadas en las que la bola va cerca de la línea de foul. Los nuevos sistemas
serán colocados en los campos del Yankee Stadium y Citi Field, respectivamente,
de Nueva York, con carácter experimental.
Los
mismos servirán para que los árbitros puedan revisar las jugadas que creen
situaciones de confusión o no estén claras en cuanto a sus decisiones de si la
bola ha salido de foul o no.
Los
sistemas no serán utilizados para revertir o confirmar los batazos en este
momento, de acuerdo a varios directivos de las Grandes Ligas que conocen el
plan, pero su instalación le permitirá a la oficina de la liga determinar cuál
de los sistemas es mejor para las necesidades del deporte del beisbol.
"Hawkeye",
un sistema basado en tecnología de cámaras que se usa en el tenis, será probado
en Citi Field, tanto en los días de juego de los Mets, de la Liga Nacional, en
septiembre como en los que no haya partidos.
Un
sistema de radar, similar a la tecnología utilizada para seguir el viaje de las
pelotas de golf por televisión, será probada en Yankee Stadium, que es el
estadio donde juegan los Yankees, de la Liga Americana, esa tecnología, dijeron
los directivos de las Grandes Ligas, todavía no ha sido aplicada previamente
para revisar jugadas en ningún deporte y por lo tanto tendrá una gran
importancia de cara al futuro. Sin embargo, el comisionado del beisbol
profesional, Bud Selig, ha dicho que tiene la esperanza de expandir la
repetición instantánea para incluir jugadas de foul y posiblemente las
atrapadas en los jardines para la próxima temporada, "Siempre he dicho que
estamos a favor de utilizar la tecnología, pero también en preservar la pureza
de nuestro deporte y no hacer paréntesis que desvirtúen la grandeza que posee
el beisbol con su acción permanente", defiende Selig cuando se le ha
preguntado sobre la posición que tiene su oficina sobre las nuevas tecnologías
de la revisión de jugadas polémicas o dudosas.
ME GUSTA TU INFORMACION TE AMO BEBEEBEBEBEBEBEBEBEEBWEENEBESITA LLAMAMAME TODO EL DIA VERANO MANO AL ANO O SINO NO TE LLEVO EN MI BICICLETITAAAAAAAAA Y SI NO QUIEREEESVETE A PIEEEEEEE ETE LON GARCHO TU VIEJAAAA DE RUCAAAAAAAA VAPARAAAAEE MIRA LA PENDIEMTEEEEEE
ResponderEliminar