El
fútbol: Definición e Historia.
El fútbol o futbol (del inglés británico football),
también conocido como balompié, es un deporte de equipo
jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan
correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo,
pues lo practican unos 270 millones de personas.
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco
a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe
desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los
brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El
objetivo es introducirla dentro del arco contrario,
acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del
partido, de una duración de 90 minutos, es el que
resulta ganador del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la
formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El
organismo rector del fútbol es la Fédération
Internationale de Football Association, más
conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho
organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de
espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.
Historia.
A finales de
la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los
cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron
unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes
unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc., y al deporte que hoy se conoce en gran
parte del mundo como fútbol a secas.
En otras
zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era
impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro De vita et moribus
tredecim virorum paraguaycorum: «Solían también jugar con un balón, que,
aun siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo
golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio
peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte
superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y
precisión.
Escocia 0-Inglaterra 0, primer partido oficial entre selecciones (30 de noviembre
de 1872).
Los primeros
códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su
extrema violencia. Uno de los más populares fue el fútbol de carnaval. Por dicha razón el fútbol de carnaval fue prohibido en Inglaterra por decreto del rey Eduardo III y permaneció prohibido durante 500 años. El fútbol
de carnaval no fue el único código de la época; de hecho existieron otros
códigos más organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera
de las islas británicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia, Italia. Este deporte influenció en varios aspectos al
fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta
en que se jugaban estos encuentros.
El Fútbol
y la Tecnología: Un debate por mantener la esencia.
Un debate que ha sido largo y con opiniones contrariadas por muchos
amantes de este deporte, el cual es si mantener la esencia que siempre ha
acompañado este deporte o meter una mano tecnológica. En conclusión, El fútbol
necesita la tecnología. La FIFA lo
sabe y por eso ha acabado cediendo para incorporar un sistema para evitar los
goles fantasmas. Un éxito, visto lo ocurrido en el partido entre Francia y Honduras. El gol de Benzema pasará a la historia y los inventores se frotan las
manos con la publicidad que le puede dar el tanto galo.
Pero el
sistema del GoalControl no es el
primero que se incorpora al deporte para mejorar el mundo del fútbol. Los
organismos siempre se han mostrado reacios, pero han acabado cediendo a las
incorporaciones. La más llamativa este año es la del sistema anti goles fantasma, pero no es la única. Vuelve a usarse
el spray para marcar la distancia de
las barreras, que ya se utiliza habitualmente en Sudámerica y que empezó a
nivel internacional en la Copa Confederaciones.
El fútbol
llevaba tiempo sin incoporar nuevos sistemas. El último había sido la
comunicación por micrófonos entre el
cuarteto arbitral, que se estrenó en el Mundial de Alemania 2006. El
arbitraje se hizo mucho más sencillo para los colegiados, que estaban en
contacto continuo y aceleró la toma de decisiones.
Años antes,
la tecnología ya se había preocupado de la comunicación entre los jueces de
línea y el árbitro principal. Para que el juego fuese más rápido, se conectaron los banderines de los
asistentes con el colegiado, al que le vibraba el brazo cuando los
linieres detectaban cualquier incidencia. Apretando un simple botón, los
asistentes le decían al árbitro que pasaba algo.
El público también juega.
Otras
mejoras han ido encaminadas a los espectadores más que al terreno de juego. En
2004, se empezaron a usar los carteles electrónicos no solo para
señalizar los cambios sino también para indicar el tiempo de descuento. Hasta
entonces, el árbitro no tenía la obligación de indicar la prolongación y
mantenía al público en ascuas.
Ocurría lo
mismo con las tarjetas antes del Mundial
de México 70. La FIFA inventó un sistema para que los espectadores se
enteraran de cuándo era amonestado y cuándo expulsado un jugador. Dos colores –el amarillo y el rojo– que
agradecieron unos árbitros que hasta entonces tenían que gritar cuando tomaban las decisiones.
Las
televisiones también influyen en las medidas que se van implantando. En Estados Unidos 94, los colegiados
empezaron a vestir de colores para
dejar a un lado el negro reglamentario que les había acompañado hasta entonces.
También en Estados Unidos se incorporó el
coche para sacar a los lesionados en camilla, con la intención de que
no se perdiese demasiado tiempo en ese tipo de operaciones.
Avances Tecnológicos.
Ojo de Halcón: Tras el rastro del balón
El sistema Ojo de Halcón (una solicitud PCT1 -
PCT/GB2000/004507), desarrollado inicialmente en 1999 por el Dr. Paul Hawkins,
un especialista en inteligencia artificial y Director Gerente de Hawk-Eye Innovations,
permite trazar la trayectoria de una pelota en el aire con un alto grado de
precisión. El sistema se basa en el principio de triangulación y parte de las
imágenes y de los datos temporales de unas cámaras de video de alta velocidad
situadas en seis puntos distintos del terreno de juego. Esto permite detectar
si ha habido gol en aquellas situaciones en las que los jugadores se amontonan
frente a la portería, como por ejemplo los saques de esquina. Basta con que el
balón sea visible en un 25% para que el Ojo de Halcón pueda rastrearlo.
Las imágenes son procesadas por una serie de
computadoras en tiempo real y enviadas a una computadora central programada
para analizar un área de juego predefinida conforme a las reglas del juego. Esa
información se emplea para determinar si el balón ha cruzado la línea o se han
infringido otras reglas. En cada trama enviada por cada una de las cámaras, el
sistema identifica el conglomerado de píxeles que corresponde a la imagen del
balón. Calcula para cada trama la posición tridimensional del balón comparando
inmediatamente su posición en el mismo instante en, al menos, dos cámaras
colocadas en distintas ubicaciones. Una sucesión de tramas crea un registro de
la trayectoria seguida por el balón. El sistema genera una imagen gráfica de la
trayectoria del balón y el área de juego en tiempo real, imagen que pueden ver
los árbitros, los telespectadores y el personal de entrenamiento.
Ojo de Halcón en funcionamiento.
El sistema es incluso más preciso que las
repeticiones habituales en la televisión. La velocidad de un balón que viaja a
97 km/h corresponde a un desplazamiento de un metro por trama de vídeo en las
cámaras de radiodifusión estándar, que funcionan a una velocidad de 25 tramas
por segundo. El ojo de halcón utiliza cámaras que funcionan a una velocidad de
500 tramas por segundo, lo que permite detectar si el balón ha cruzado la línea
de meta incluso por una fracción de segundo.
La licencia de la marca y simulación del ojo
de halcón fue concedida a Codemasters, uno de los más antiguos creadores
británicos de videojuegos, para su utilización en los videojuegos y consolas de
deportes.
Camaras apuntando a las
porterias
Antecedentes.
En mayo de 2001, la emisora de televisión
Channel 4 utilizó por primera vez el ojo de halcón durante un partido de prueba
de críquet entre Inglaterra y el Pakistán en el Lord’s Cricket Ground. Ahora
son varias las emisoras que utilizan habitualmente el ojo de halcón en
numerosos eventos deportivos de alto nivel.
El International
Cricket Council (ICC), organismo rector internacional de críquet,
fue el primero que sometió a prueba el ojo de halcón en la temporada de
invierno 2008-2009 para verificar las decisiones polémicas relativas a la regla
LBW. El árbitro pudo observar el movimiento exacto de la pelota hasta el punto
en que golpeó al bateador, pero no el recorrido posterior previsto del balón.
El ojo de halcón se utilizó por primera vez
en tenis en la Copa Hopman 2006 en Perth (Australia Occidental). Se permitió a
los jugadores cuestionar las decisiones cuando la pelota caía en la línea al
final de un punto, para que los árbitros las verificaran haciendo uso de la
tecnología. Hoy en día, esta tecnología se ha convertido en parte integrante
del proceso de arbitraje en los torneos tenísticos de élite.
En los estadios de fútbol, la introducción
del ojo de halcón se inició realmente en 2006 con la realización de ensayos en
el Fulham Football Club (FC) y, posteriormente, en el Reading FC. La Premier
League inglesa y el IFAB sometieron a prueba el sistema de manera
independiente. Este último había establecido que la tecnología debía ser exacta
dentro de un margen de 5 mm y brindar la información requerida al árbitro en
menos de 0,5 segundos. El ojo de halcón cumplía ambas condiciones.
El Sistema Cairos: un balón electrónico.
Sistema cairos siendo probado por un diseñador
La segunda tecnología que se examina es
producida por la empresa alemana Cairos Technologies AG en colaboración con
Adidas. Se han presentado varias solicitudes internacionales de patente
relacionadas con esta tecnología, por la vía del PCT.
El sistema Cairos incluye la fijación de
cables delgados en el césped del área de penalti y detrás de la línea de meta.
La corriente eléctrica que pasa a través de los cables genera un campo
magnético. Un sensor suspendido dentro del balón mide los campos magnéticos en
cuanto el balón entra en contacto con éstos y transmite datos sobre la ubicación
de la pelota a los receptores colocados detrás de la meta, los cuales
transmiten a su vez los datos a una computadora central. Posteriormente, la
computadora determina si el balón ha cruzado la línea de meta. En caso
afirmativo, se transmite una señal de radio al reloj del árbitro en una
fracción de segundo.
El sistema fue diseñado en 2006 y puesto a
prueba por primera vez en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2007™ organizada
en el Japón, donde tuvo un rendimiento óptimo. En ese entonces, Cairos trabajaba
en asociación con Adidas, que, como señaló Oliver Braun, Director de
Comercialización y Comunicaciones de Cairos “creó el sistema de suspensión para
el balón, de tal modo que mantiene nuestro chip protegido dentro del balón,
incluso cuando recibe un puntapié muy fuerte”. Adidas produjo los balones de
prueba y los que se utilizaron durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en
el Japón.
Una de las principales inquietudes de quienes
se oponen a la utilización de las nuevas tecnologías son los costos. Estiman
que los costos de instalación serían inasequibles y crearían un sistema de dos
niveles. No obstante, el Sr. Braun explicó que “Cairos sufraga los costos de
instalación y cobrará a los asociaciones únicamente un porcentaje de lo que
pagan a los cuatro árbitros por partido”. En cuanto al ojo de halcón, el Dr.
Hawkins dijo a Press Association Sport
que su empresa instalaría su tecnología en cualquier terreno de la Premier
League sin cargo alguno, a cambio de la obtención de derechos para la venta de
patrocinio (sponsoring) en torno
al sistema.
Interior del balon de adidas.
La
calidad ofrecida por la más avanzada tecnología en todos los implementos
que se utilizan para la práctica del fútbol ha permitido una mayor comodidad,
un mayor rendimiento deportivo, y se ha buscado, en el caso del calzado,
disminuir la posibilidad de lesiones de tobillo y rodilla, hecho que en
ocasiones ha sido controvertido, ya que las firmas productoras, en su intención
de ofrecer zapatos con mayor “agarre” a la superficie, llegaron a utilizar
“tacos” muy prominentes que se clavaban y adherían fuertemente al suelo, pero
provocaban serias lesiones en las piernas del jugador como fracturas o
esguinces. Por ello es importante analizar la estabilidad, la prominencia de
los “tacos” y el confort de un zapato al adquirido.
TRANSFORMACIÓN DEL
BALÓN
El balón de fútbol en sus inicios era de forma ovalada. En el año 1873 cambió a la forma redonda que actualmente tiene; por mucho tiempo se utilizó el cuero como materia prima para su elaboración, pero representaba serias dificultades para mantener su peso de 450 gramos reglamentarios cuando se jugaba en condiciones de lluvia o humedad, ya que al mojarse el balón de cuero, se volvía más pesado y difícil de manejar.
Con
la tecnología avanzada en la producción de balones con materiales sintéticos,
se logró que el balón mantuviera su peso o el color apropiado para las
condiciones de luz; sin embargo, se presentaron otras dificultades, como el
hecho de que, aun teniendo el balón el peso reglamentario, debido al material
sintético, algún tipo de balón, al ser golpeado, realiza movimientos
irregulares en su trayectoria, lo que provoca cierto desagrado o dificultades
sobre todo para los porteros, que tienen que cuidar la trayectoria del mismoLa
marca Adidas ha ido un paso más allá con su nuevo balón + Teamgeist, el cual
por decirlo de alguna manera es “increíblemente redondo.” Tras tres años de
desarrollo el Equipo de Innovación de Adidas (A.I.T.) desarrolló una esférica
de 14 paneles con el cual los jugadores podrán tener más control, precisión y notar
que el balón se comporta de manera más consistente independiente de donde sea
golpeado. La nueva forma de los paneles armoniza la distribución de la energía
y minimiza la cantidad de puntas, mientras que el tamaño de las secciones
permite una zona de impacto más limpia. Entre más perfecta sea la esfera, más
balanceada es y por lo tanto más predecible es su trayectoria.
Éste
balón no sólo destaca el fabuloso diseño del nuevo esférico, también su
tecnología resulta fascinante. El balón presenta una configuración
absolutamente innovadora de 14 paneles. Por tanto, la superficie exterior es
completamente lisa y esférica, y la precisión, tanto en el disparo como en el
control del balón, ha experimentado una notable mejora.
Gracias a la tecnología más
innovadora, los futbolistas pueden aprovechar al máximo sus cualidades. La
calidad y las cualidades del balón son idénticas en cada disparo. Sólo los
balones completamente esféricos con superficie lisa presentan un vuelo
constante y fiable. Los delanteros lo adoran y los guardametas lo temen.
La tecnología ha ofrecido una
mejoría impresionante en la elaboración de un pasto sintético con mejores
condiciones en cuanto a la textura del pasto y la consistencia del mismo, que
influye directamente en el bote y el traslado del balón; pero, sobre todo, es
importante el hecho de que ofrece menos riesgos de producir lesiones en los
jugadores, lo cual se ha reportado en las estadísticas de lesiones producidas
en la práctica
del fútbol en canchas sintéticas.
del fútbol en canchas sintéticas.
Este balón “inteligente” consiste en una superficie de poliuretano y una cámara compuesta por látex y algodón y, dentro de ella, un chip envuelto en una pequeña pelota. El chip hace que suene el reloj del árbitro, de los dos asistentes y del cuarto árbitro despejando la duda de si la pelota logra ingresar completamente en el arco.
LA TECNOLOGÍA ACTUAL EN EL ZAPATO DE FUTBOL
Lo que ofrece la tecnología actual en el zapato de fútbol, entre otras características, son comodidad, ligereza, frescura, estabilidad y diseño, ya que la potencia y el tipo de golpeo dependen básicamente de la técnica individual del jugador de fútbol.
El nuevo absoluto de +Predator ofrece una tecnología cambiable evolucionaría de PowerPulse, permite que los jugadores agreguen energía a cada tiro. Tiene un contrapeso dinámico en la suela del zapato que permite un intercambio fácil de su plantilla de PowerPulse esto significa que cuando vas a tirar da vuelta al cargador en el Predator y se vuelve más pesado para agregar más fuerza al tiro y cuando corres se vuelve más ligero para que puedas correr como siempre. ¿Esa flexibilidad junto con un diseño avanzado completamente nuevo que ha hecho del mundo? Los jugadores tales como David Beckham, Zinédine Zidane, Kaká, Raúl, Lampard Franco y Patrick Vieira han usado el absolute de +Predator en la copa del mundo de 2006 FIFA.
CARACTERÍSTICAS
Tiene un diseño exterior con un acabado ASIMETRICO lo que permite un mayor control de balón ya que no permite que se escape de tus pies. Es como tener un guante de portero agregado a tus zapatos.
Tiene una bolsa de aire en el talón para tener sistema de amortiguación
en cada paso y un sistema elástico de amortiguación que reduce las
fuerzas de impacto en la zona del talón, absorbe y disipa el impacto con la superficie
evitando lesiones.
La suela contiene un acabado de 8 tachones, propiamente dicho no son
tacos, son diseño especial de Adidas, alargado e intercambiables tienen
acabado metálico por lo que te van a durar toda la vida por su diseño TRAXION
tendrán mas agarre en todas las superficies: pasto, tierra, pasto artificial,
terreno blando. Impermeable al agua pero permite la evaporación del sudor del
pie, lo que te mantiene siempre fresco.
Sistema diseñado para moderar y eficiente la torsionabilidad natural del pie, Esta diseñado en la zona media del pié, lo cual ofrece una gran estabilidad y control de movimientos. Para tener una movilidad más natural en cada pie pudiendo girar el pie con gran confort.
EL
UNIFORME.
El uniforme, compuesto por la camisa o camiseta, el pantalón corto y las medias, ha representado no sólo el diseño de la marca, sino el uso de fibras especiales que permiten una buena ventilación del cuerpo y un secado rápido, disminuyendo con ello el calor y la sensación desagradable de humedad.
Durante un partido de fútbol, el organismo eleva su temperatura corporal hasta los 40 grados centígrados. Lo importante aquí es no mantener por mucho tiempo esta temperatura corporal, ya que esto hace que disminuya el rendimiento deportivo, produciendo fatiga y, en algunos casos, síntomas de golpe de calor o deshidratación, como mareos, sudoración fría, piel seca, desvanecimiento, confusión hasta el sincope o pérdida del conocimiento en casos muy raros.
De ahí la importancia de
contar en la actualidad con ropa que permita mayor comodidad, que no disminuya
el rendimiento físico y que no provoque trastornos en la salud.
La práctica deportiva y de actividades físicas hoy en general es influenciada en gran parte por la tecnología. En nuestros días, el impacto de la ciencia y la tecnología ha sido profundo porque ejerce un papel clave en el desarrollo de cualquier actividad humana y se hace cada día más evidente. El desarrollo de la tecnología es posible gracias al estudio de la ciencia. Hoy en día La cantidad de aparatos electrónicos utilizados para planear y evaluar las diferentes modalidades deportivas, la intensidad del entrenamiento, el estado funcional de los deportistas y la capacidad de adaptación del organismo, es muy grande. El objetivo principal de la utilización de la tecnología en el deporte es disminuir la cantidad de errores de las actividades físicas. Es normal hoy en día observar a muchas personas practicando actividades deportivas utilizando cronómetros digitales o relojes que pueden contestar tus llamadas mientras trotas.
ResponderEliminarEl uso de la tecnología en el deporte se ha incrementado en los últimos años, tal es el caso de la Copa Mundial de Brasil 2014, donde se aplicó el uso de sensores el los balones y en las porterías para verificar si hubo gol o no, ya que en algunos casos es confuso y ni el ojo humano ni las cámaras de televisión son capaces de verificar. Por esto la empresa Adidas ha creado el Smart Ball tiene la apariencia de un balón normal, pero su interior alberga una serie de sensores, que le permiten recoger todo tipo de información sobre cómo ha sido golpeada la pelota, para poder mejorar el entrenamiento y obtener el control óptimo del balón. Así, Smart Ball nos ofrece información sobre la velocidad del disparo, el efecto que se le ha dado, e incluso la trayectoria del golpe, enviando estos datos a un dispositivo iOS mediante tecnología Bluetooth 4.0. Con esa información, podemos aprender a mejorar nuestro golpe, cambiando el punto de impacto para obtener el efecto deseado, o ajustando la velocidad con la que golpeamos el balón.
Waou me gusto mucho lo que ha desarrollado sobre
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tecnología en el deporte a tenido un papel fundamental en el deporte de la actualidad como el Ojo de Halcón que esta haciendo utilizado en el Fútbol gracias a que a ese avance tecnológico a ayudado a los árbitros en jugadas polémicas como en jugadas en ocasiones de gol, El ojo de halcón es un nuevo sistema implantado en la Premier League.Descubre este nuevo sistema en una de las jugadas polemicas del Sunderland-Arsenal Link: http://as.com/videos/2013/09/14/portada/1379109615_870215.html
ResponderEliminarLa tecnología esta presente en todos los ámbitos de nuestras vidas y el deporte no es la exepcion y es por esto que ahora el deporte a llegado a otro nivel, en el cual para ser deportista competente tienes que llegar al limite y tener el máximo.
ResponderEliminarEn el mundo del deporte las tecnologías nuevas e innovadoras, están protegidas en virtud del Sistema de Propiedad Intelectual, concretamente mediante potentes.
Los patentes protegerán las invenciones y facilitan la difusión de la tecnología. Impiden ademas la autorización no autorizada de una invención durante el periodo de tiempo en el que la patente es vigente.
El fútbol a nivel profesional, como lo he visto en esta entrada, ha tenido un avance inmenso. Ahora quiero dar un aporte, ya que e Fútbol, al igual que muchos deporte, también se juegan diariamente por aficionados en todo el mundo de forma amateur. Indagando en Internet, me encontré con una tecnología aplicada al fútbol que cualquiera podría conseguir con un poco de dinero en el bolsillo, se trata de Torrox.
ResponderEliminarTorrox, es un inflador de balones eléctrico y portátil, que realiza su trabajo de forma automática y eficiente, esto nace bajo la necesidad de que los balones tengan la dureza, preción y forma perfecta para jugar. posee un contador que indica todo lo antes dicho, ademas que su sistema de carga permite que pueda ser usado mas de 50 veces con una sola carga. Esta tecnología no solo es aplicada al fútbol, también se aplica a cualquier deporte que necesite de balones. en este vídeo a partir del minuto 0:12 y hasta el min 2:07 habla sobre el: https://www.youtube.com/watch?v=ggp3gJM-sg0 espero que les sirva para su blog.
En el futbol se había medido la velocidad de correr, qué tan alto saltan los jugadores, el rendimiento cardiaco y otros aspectos similares. El problema con estas medidas es que no expresan totalmente el rendimiento futbolístico. Lo que se ha buscado desarrollar es un sistema que pueda medir las acciones propias del fútbol.
ResponderEliminarPor ello los jugadores llevan uno o varios sensores con los cuales pueden ser rastreados todo el tiempo. Este sensor envía una señal a un número de receptores que se encuentran alrededor del campo de juego. Esta tecnología fue pensada como una herramienta para desarrollar la técnica del pase, la visión periférica y reflejos de los jugadores. Estas tecnologías les permiten a los entrenadores no dejar ningún aspecto al azar y visualizar cada detalle que puede ser influenciado para alcanzar el éxito con su equipo.
Bibliografía del texto. Tecnología en el futbol. Subido por: Johnny Chaves 29/11/14. http://www.aldia.cr/columnistas-johnny_chaves/Tecnologia-futbol_0_317368306.html
Un ejemplo mejor en el video: Tecnología aplicada al fútbol - hi-tech, donde explica como el equipo Hoffenheim utiliza estas tecnologías como los sensores y tambien que opina su entrenador Julian Nagel Smann sobre ello, subido por el canal euronews (en español), Publicado el 18 nov. 2013. Nota: si quieres saber más sobre lo que se puede observar en el video, debe leer la descripción del mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=cndJGCI0I3I
Desde el calzado deportivo al traje de baño, pasando por la raqueta de tenis y el balón de fútbol, los tecnólogos del deporte han dedicado ingenio, creatividad y conocimientos técnicos para concebir material mejor y más seguro en áreas de la excelencia deportiva. Eso se ha traducido en un mejor rendimiento, en un equipo mejor, más seguro y más eficaz para la práctica del deporte, una medición precisa del rendimiento y una multiplicidad de formas para vivir los eventos deportivos desde todos los lugares y en todo momento.
ResponderEliminarEl deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSon muchas las disciplinas de hoy en día se apoyan en las TIC, unas de las que puedo mencionar son: el atletismo, la natación, la gimnasia, el golf, la formula I, el ciclismo entre otros.
ResponderEliminarEl ciclismo
Según el director técnico de la federación madrileña y entrenador de ciclistas internacionales “Fernández Alba, J.” las últimas tecnologías que se están aplicando en el ciclismo, al menos con las que hemos venido trabajando un poco. No hemos tocado la tecnología de bicicletas en el ciclismos de carretera, donde si podemos ahondar un poco mas es en las tecnología de bicicletas de montaña, una especialidad dentro del ciclismos, mucho más novedosa, que data desde el año 1970.
Las tecnologías aplicadas al ciclista son:
Los sensores: utilizados por profesionales del ciclismo para su guía, orientación y optimización estos sensores son: de potencia, SRM, POWER TAP, POLAR, IBIKE, etc.
Sistema para mejora del pedaleo:
ROTOR RS4X: el sistema rotor es una tecnología muy novedosa, hace depender la fuerza efectiva del ciclista de la posición del pedal.
Q-RING: es un sistema que comercializa la misma empresa, que persigue el mismo objetivo que el RS4X, pero en ese caso se trata de un sistema de pedaleo con plato oval.
Ambient intelligence:
Es una tendencia de futuro en el mundo del ciclista profesional. Se trata de un entorno inteligente de sensores y ordenadores orientados a mejorar el rendimiento del ciclista lo que hacen es sensorizar al ciclista y a su bicicleta de tal forma que estructura los parámetros idóneos del deportista y lo trasmiten telemáticamente al ordenador, que puede estar en el coche del director, y que sabrá como se encuentra el ciclista en cada momento.
http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/documentos/50_150.pdf
Mucho que aprender y mucho de lo que hay que estar al tanto, Todos debemos saber de que manera avanza cada objeto importante de la vida en el mundo, cada cultura, cada deporte en especial tecnologicamente. Acá nos muestran sobre algunos avances tecnologicos en el deporte, es interesante y muy buena la idea de crear un blog con tal información excasa en el internet.
ResponderEliminar